![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtCpHQ_exn8RO1s7evS-GQHTbVUBBbnFddUJRvsuY8DgyNMt8WYPR9GsDIrUzAiz7hXUI5QD2LU7qkZq4q8IKRjV95sUqDGMlAOlP4IejZ5bC4_4FAukw_aTS7fw8RPuG3C5x8cdG6UXrn/s320/las-mejores-imagenes-del-desfile-de-las-fuerzas-armadas-en-el-dia-de-la-fiesta-nacional.jpg)
Los rangos se representan de forma visual mediante divisas/insignias y galones en el uniforme, normalmente mediante piezas de tela cosidas a los hombros, las mangas o el pecho.
El uso de rangos en las fuerzas armadas es prácticamente universal. Los antiguos ejércitos de las repúblicas comunistas o socialistas como el Ejército Popular Chino (1965-1988), el Ejército albanés (1966-1991) y el Ejército Rojo de la URSS (1918-1992) son ejemplos de fuerzas armadas que en su día abolieron el sistema de rangos, aunque se vieron forzadas a reinstaurarlo posteriormente tras encontrarse con problemas operacionales de mando y control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar en este blog